lunes, 18 de noviembre de 2013

Biotecnología


BIOTECNOLOGÍA

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSs5pkNHRjJrkLdwz3quH98bp0UsjkabYt-bKeYWQdXlfeoIXps5QLa biotecnología tiene su fundamento en la tecnología que estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones biológicas de los seres vivos en especial los unicelulares mediante un amplio campo multidisciplinario. La biología, y la microbiología son las ciencias básicas de la biotecnología ya que estas aportan las herramientas fundamentales para el entendimiento de la mecánica microbiana en primera instancia. La biotecnología es ampliamente usada en agriculturafarmaciaciencia de los alimentos,medio ambiente y medicina. La biotecnología se desarrolló desde un enfoque multidisciplinario involucrando varias disciplinas y ciencias como biologíabioquímicagenéticavirologíaagronomíaecologíaingenieríafísicaquímicamedicina y veterinariaentre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la ciencia de los alimentos, en el tratamiento de residuo sólidos, líquidos, gaseosos y la agricultura, Para la Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE) define la biotecnología como la "aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes y servicios"
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/ba/TRNA-Phe_yeast_1ehz.png/230px-TRNA-Phe_yeast_1ehz.png

Estructura del ARN de transferencia.

Ventajas

·         Rendimiento superior. Mediante los OGM el rendimiento de los cultivos aumenta, dando más alimento por menos recursos, disminuyendo las cosechas perdidas por enfermedad o plagas así como por factores ambientales.
·         Reducción de pesticidas. Cada vez que un OGM es modificado para resistir una determinada plaga se está contribuyendo a reducir el uso de los plaguicidas asociados a la misma que suelen ser causantes de grandes daños ambientales y a la salud.
·         Mejora en la nutrición. Se puede llegar a introducir vitaminas y proteínas adicionales en alimentos así como reducir los alérgenos y toxinas naturales. También se puede intentar cultivar en condiciones extremas lo que auxiliaría a los países que tienen menos disposición de alimentos.

CLASIFICACIÓN HISTORICA DE LA BIOTECNOLOGÍA
Biotecnología Tradicional
Biotecnología Clásica
Biotecnología Moderna
Basada en el uso de seres vivos naturales para la obtención de productos de interés o el aumento de la producción.
Los individuos que se han utilizado son escogidos mediante técnicas de selección artificial, esto quiere decir que el hombre ha potenciado el desarrollo de estos organismos por el beneficio que le proporcionan
Se manifiesta en estudios sobre las propiedades física y características del ADN y el descubrimiento de nuevas medicinas como la penicilina.

Sucesos importantes:
1860 Gregor Mendel, dio la idea  de los genes.
1928 Alexander Fleming, descubrió la  penicilina.

A través del proyecto del genoma humano se busca identificar y secuenciar todos los genes del genoma humano, existen grandes avances, la primera clonación, de la oveja Dolly.
Sucesos importantes:
1984 Alex Jeffreys, dio la identificación de personas mediante el ADN.
1985 Genetic Systems, modifica plantas.

https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQagIcmMMT_-6Ys3TTQBIZIE6EFzBVi0te4r1sGayzK9-DXyzZ-qwhttps://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQFweYcy6n_mwCQg12XUvSAGTXn0Y871_dsyYnCqNVyQB_s7NFC7ghttps://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRhiAup4aYX6eOclvvS2ivug2ZWMA8SzcsHN_eMrQFfQYRt36YgiA

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT2k7HfzBqGeIMKr9M6Cb4YyGSlRn6aAQuZhB9ZWF7Zq5ZZyWXPhttps://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS21C8_PbYdPZPcDMQSK1OOpQ91Dn2C3xt0_web6Qr7lRKXzweugg

CLASIFICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA DE ACUERDO A SUS APLICACIONES

La biotecnología roja

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT2X9jVHCtnE_26ZhMRUyNoBI216ggUyCzBvWsblsaeOTfzMEEY
Agrupa todos aquellos usos de la biotecnología relacionados con la medicina. La biotecnología roja incluye la obtención de vacunas y antibióticos, el desarrollo de nuevos fármacos, técnicas moleculares de diagnóstico, las terapias regenerativas y el desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a través de la manipulación genética. Algunos de los ejemplos más relevantes de biotecnología roja son, la terapia celular y la medicina regenerativa, la terapia génica y los medicamentos basados en moléculas biológicas, como los anticuerpos terapéuticos.

La biotecnología blanca

https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcST-FNnPcO-o7G2RTDFXZfGwedI_zE_QoD1AsvoovNcTa2i4Vernw
Engloba a todos aquellos usos de la biotecnología relacionados con los procesos industriales. Por esta razón, la biotecnología blanca es también conocida como biotecnología industrial. La biotecnología blanca presta especial atención al diseño de procesos y productos que consuman menos recursos que los tradicionales, haciéndolos energéticamente más eficientes o menos contaminantes. Existen numerosos ejemplos de biotecnología blanca, como son la utilización de microorganismos para la producción de productos químicos, el diseño y producción de nuevos materiales de uso cotidiano (plásticos, textiles…) y el desarrollo de nuevas fuentes de energía sostenibles, como los biocombustibles.



La biotecnología gris

https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcThQrwei8ntfHn8v_xuNXo_XgPW71B3wJFoKTy0cuDqyvIhOpCu
Está constituida por todas aquellas aplicaciones directas de la biotecnología al medio ambiente. Podemos subdividir dichas aplicaciones en dos grandes ramas de actividad: el mantenimiento de la biodiversidad y la eliminación de contaminantes. Respecto a la primera, cabe destacar la aplicación de la biología molecular al análisis genético de poblaciones y especies integrantes de ecosistemas, su comparación y catalogación. También pueden incluirse las técnicas de clonación con el fin de preservar especies y la utilización de tecnologías de almacenamiento de genomas.  En cuanto a la eliminación de contaminantes o biorremediación, la biotecnología gris hace uso de microorganismos y especies vegetales para el aislamiento y la eliminación de diferentes sustancias, como metales pesados e hidrocarburos, con la interesante posibilidad de aprovechar posteriormente dichas sustancias o utilizar subproductos derivados de esta actividad.

La biotecnología verde
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQbTk22ix371wwheXMOZKr8A_1zELzUAUxR5g5mFuQlVJ5ZG3kSA6CCWjr_



https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTUsCLgtgQLKZQzQrnPhHUFBTlvQirYigUtL_IMEOiyD4VIcSJtUqrxEMSj
 Se centra en la agricultura como campo de explotación. Las aproximaciones y usos biotecnológicos verdes incluyen la creación de nuevas variedades de plantas de interés agropecuario, la producción de biofertilizantes y biopesticidas, el cultivo in vitro y la clonación de vegetales.
La primera de estas aproximaciones es la que ha experimentado un mayor desarrollo y también la que ha suscitado mayor interés y controversia en la sociedad. La creación de variedades modificadas de plantas se basa casi exclusivamente en la transgénesis, o introducción en la planta de interés de genes procedentes de otra variedad u organismo. Mediante la utilización de esta tecnología se persiguen tres objetivos fundamentales. En primer lugar, se busca la obtención de variedades resistentes a plagas y enfermedades. A modo de ejemplo, en la actualidad se utilizan y comercializan variedades de maíz resistentes a plagas como el taladro. Una segunda utilización de las plantas transgénicas está orientada al desarrollo de variedades con mejores propiedades nutricionales (por ejemplo, mayores contenidos en vitaminas).


La biotecnología azul

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ9hBIuHBuKmKp56cwyiakti6WHF9xugamYX9Zu9Usz5_YC4KDVig


https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSPf_Mh9FcCgNAbF-bw5NGfexflYR2py5mWnpCdRPzfJi3D-E-X
E basa en la explotación de los recursos del mar para la generación de productos y aplicaciones de interés industrial. Si tenemos en cuenta 
que el mar ofrece la mayor biodiversidad, potencialmente existe una enorme variedad de sectores que se pueden beneficiar de los usos de la biotecnología azul. Muchos de los productos y aplicaciones de la biotecnología azul se encuentran en fase de búsqueda o investigación, si bien ya hay ejemplos de utilización de algunos de ellos de forma cotidiana. Sin duda, el uso de materias primas de origen marino es la biotecnología azul de mayor proyección en gran variedad de sectores. Dichas materias primas, en su mayoría hidrocoloides y gelificantes, ya están siendo ampliamente utilizados en alimentación, sanidad, depuración, etc.  La medicina y la investigación son otros grandes beneficiarios del desarrollo de la biotecnología azul. Algunas moléculas marcadoras procedentes de organismos marinos son ya de uso cotidiano en investigación. También se aíslan de organismos marinos moléculas con actividades enzimáticas útiles para diagnóstico e investigación.  Algunos biomateriales y agentes con actividad farmacológica o regenerativa se obtienen o están siendo investigados para su uso en estos sectores. Finalmente, sectores como la cosmética y la agricultura analizan el potencial de la biotecnología azul para su desarrollo futuro.



Materiales Para Mejorar La Salud


Principales Enfermedades En México


Revoluciones Cientificas


Presentación Perspectiva de Thomas Kuhn y Karl Popper

https://bay167.mail.live.com/default.aspx?id=64855&rru=inbox#!/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=5b92c534-1f11-11e3-baac-00237de3f1b4&folderid=00000000-0000-0000-0000-000000000001&attindex=0&cp=-1&attdepth=0&n=583359733

Cuadro Comparativo De La Perspectiva De Thomas Kuhn y Karl Popper




Linea del tiempo "El origen de la Ciencia"

http://es.slideshare.net/leonorciencia/el-origen-de-la-ciencia